El Diario El País nos realizó una nota destacando nuestra trayectoria como empresa representante de las TI en Uruguay por más de 45 años.
Allí se da a conocer más sobre el evento que realizamos el pasado 17 de Noviembre en el Hotel Casino Carrasco Sofitel, reconocido como «el evento más digital del año»
No te pierdas de leer esta gran nota donde el Gerente General Diego González Lambrechts nos explica el pasado, presente y futuro de INCO en gran detalle.
Interamericana de Cómputos S.A. realizó un importante evento digital y se transforma para expandirse más allá de las fronteras nacionales.
Con 45 años de historia en el mercado nacional, la empresa INCO ya tiene una gran trayectoria consolidada y aprobada. Especializada en proporcionar soluciones en cuanto a Tecnologías de la Información (TI), INCO apunta a ser reconocida como una compañía de adopción y gestión de servicios y soluciones de hybrid cloud, y se prepara para una nueva etapa en su actividad: el crecimiento internacional, sin descuidar el mercado local, que fue el que le dio su razón de ser y legitimidad.
El actual gerente general de INCO, Diego González Lambrechts, explicó que el presente exige cambios como una constante, y que también la empresa que dirige se encuentra en un proceso de transformación.
De hecho, González Lambrechts fue el orador principal de un evento — junto a destacadas figuras del sector como Nicolás Jodal (Genexus), Mauricio Lombardo y Jerónimo Ginzburg (Red Hat) Carlos González (Commvault Systems) y Sebastián Vergara (IBM Uruguay)— que expuso varias de las posturas de INCO para el futuro más inmediato. El evento fue realizado en el Hotel Sofitel y probablemente haya sido el más relevante evento digital del 2022.
Tras el acontecimiento el jerarca de INCO comentó que “los tiempos se han acelerado” y aún más si se tiene en cuenta lo que ha sido la pandemia en todo el mundo. La misma le puso importantes desafíos a industria, logística, comercio, finanzas, educación y varias áreas más que —cada vez en mayor medida— dependen de la tecnología para sus funciones operativas.
De ahí que los desafíos para INCO sean tan importantes, y por eso es que también la empresa ha emprendido un proceso de transformación propio. “En 45 años hemos hecho muchas transformaciones y esta es una que realmente hay que acelerar, y lo estamos haciendo. Nosotros trabajamos con marcas como IBM hace más de 30 años; con Lenovo, HP y varias más, todas ellas asociadas a infraestructura. En los últimos años venimos trabajando asociados al mundo software y ahora estamos viviendo otra transformación: la del mundo híbrido. Es decir, el mundo de aquellas empresas que tienen una pata en el mundo digital y otra que no son nativas digitales”, dijo González Lambrechts.
Buena parte del mercado nacional no es nativo digital, pero esto está cambiando progresivamente y el paso de un mundo a otro genera una serie de desafíos nuevos, para los cuales INCO está preparado a dar asistencia y capacitación. El comercio electrónico es cada vez más importante, por ejemplo. Y para una empresa que incorpora esa tecnología es fundamental que lo use de la mejor manera posible. Pero también tiene que poder seguir manejando las herramientas no digitales que ya poseía, y de manera armónica con lo nuevo.
En la interacción entre el mundo convencional y el digital de una compañía es donde INCO aporta su experiencia para brindar soluciones y facilitar todo aquello que sea necesario para un óptimo funcionamiento empresarial. INCO también se desempeña como facilitador de soluciones para aquellas compañías que ya son nativas digitales, con manejos de almacenamiento de datos en “nubes” y otros recursos propios del ecosistema enteramente digital, y para eso construye alianzas nuevas. “Un ejemplo: Mercado Libre es una empresa nativa digital, a la que ayudamos con la solución de manejo de proyectos y gestión de incidentes”
A pocos años de cumplir medio siglo de historia, INCO tiene una posición de privilegio en el mercado uruguayo, dada su larga relación con algunos de los más importantes actores. La empresa cuenta con amplia experiencia en la fidelización de sus clientes y colaboradores. Con ese bagaje es que INCO está dando el salto hacia nuevos mercados, como el argentino, paraguayo y mexicano. “Venimos creciendo y vamos a seguir en modalidad expansión, sin descuidar a nuestros clientes”, concluyó.
EL PAÍS