¿Quién dice que no se puede estar en dos lugares, haciendo dos cosas a la vez? Con Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT) se pueden estar haciendo no dos, sino diversas cosas a la vez.
Imagine, nada más, que el despertador inteligente lo despierta a las seis de la mañana, y mientras se incorpora, se despereza y alista la ropa del día, lapso durante el cual el despertador ya ha encargado de que el agua esté caliente y ha conectado el coffee maker.
Antes de salir de casa, enciende el vehículo y, durante el viaje al trabajo –en el primer atasco- revisa su teléfono celular para constatar que los sistemas los artefactos que encendió quedaron apagados y que los sistemas de seguridad quedaron encendidos.
Pero IoT es mucho más
Esta breve metáfora mencionada da una breve idea del concepto y la utilidad de internet, como medio para conectar muchos de los dispositivos y utensilios que utilizan energía, relacionados con las más diversas actividades humanas.
Entre otros sistemas inteligentes están los aparatos electrodomésticos, los dispositivos de iluminación y calefacción, los dispositivos de seguridad y vigilancia, los productos de salud y estado físico y entre otros de utilidad empresarial, están los de uso industrial para líneas de montaje, distribución de mercaderías, etc.
Todo sea por el aporte que han venido dando a la humanidad las nuevas tecnologías del orden de las comunicaciones inalámbricas, los sistemas microelectrónicos e internet.
La combinación de datos del Internet of Things con la informática, además de prácticos, permite a las empresas obtener información para mejorar en prácticamente todos los aspectos de sus operaciones e impulsar nuevos modelos de gestión y desarrollo.
La computación cognitiva habilita sistemas inteligentes que “aprenden” de sus entornos para ayudar a las empresas y a las personas a darle sentido a los datos de IoT, como imágenes, vídeos y texto.
Cada vez son más los dispositivos conectados y, como ocurre con otras facetas de la vida cotidiana moderna, la capacidad humana se vuelve insuficiente para analizar la cantidad masiva de datos que genera el Internet de las Cosas.
Su plataforma IoT
Cuando eso ocurre, entra en juego Watson IoT Platform, es un servicio de nube, para conectar y controlar sensores, dispositivos, hogares e industrias, completamente gestionado y alojado en IBM Bluemix®. Facilita el aprovechamiento de los datos IoT.
Watson Iot Platform tiene herramientas para hacer coincidir los dispositivos con los clientes, procesar datos de IoT con analíticas históricas y en tiempo real, extraer indicadores clave de rendimiento, agregar inteligencia en la nube para productos no inteligentes y conectar aplicaciones propias de forma segura.
Con Watson, las empresas pueden capturar y explorar datos para dispositivos, equipos y máquinas, y descubrir información que puede impulsar una mejor toma de decisiones, en condiciones óptimas:
- Captura datos en tiempo real: Detecta las tendencias antes de que impacten el balance final.
- Reduce gastos: Optimiza operaciones y recursos, al comprender los dispositivos IoT, con el fin de operarlos de una forma más eficaz.
- Mejora las ventas: Una comunicación bidireccional con el usuario final permite ofrecer nuevos productos y servicios.
- Analiza e interactúa: Brinda un servicio de análisis de sus datos, desde la plataforma de IoT.
- Genera confianza: El servicio Blockchain permite que los activos del IoT validen la procedencia y los eventos en un libro de contabilidad confiable e inmutable.
Con Watson IoT Platform, usted puede registrar y conectar sus dispositivos, activos o equipos de forma rápida y segura y controlarlos desde el lugar donde se encuentre.